
Ser filósofo para pasar del "pienso, luego existo" al "soy amado, luego existo"
Author(s) -
C. Díaz
Publication year - 2010
Publication title -
studium veritatis/revista studium
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2955-8662
pISSN - 1682-0487
DOI - 10.35626/sv.14.2010.129
Subject(s) - humanities , philosophy
Haciendo uso de un lenguaje dinámico, el autor del artículo hará una crítica hacia la postura racionista de aportes de diversos filósofos como Descartes o Nietzsche. En contraste con ello, propondrá las virtudes y dimensiones que el amor puede acarrear en la reflexión filósofica. Igualmente, no dejará de mostrar su posición acerca de lo que llamará atrofias (esteticismo, relativismo, escepticismo, ceguera y embotamiento) e hipertrofias (sentimentalismo, autocomplacencia, histeria y exhibicionismo) de los sentimientos. Asimismo, ahondará en diferentes aspectos filosóficos de la llamada razón cálida, sin dejar de lado su relación con la docencia.