
La función de Virgilio en la Comedia de Dante
Author(s) -
Julio Picasso Muñoz
Publication year - 2009
Publication title -
studium veritatis/revista studium
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2955-8662
pISSN - 1682-0487
DOI - 10.35626/sv.12-13.2009.163
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo permitirá ampliar y aclarar más la doctrina expuesta en un anterior texto del autor titulado "Matelda: alegoría y enigma", artículo publicado en 1984-1985 en el Boletín del Instituto Riva-Agüero (N. 13). En dicho texto trató de probar que el plan completo doctrinal de la Comedia de Dante, explanado con toda claridad en la Epístola XIII a Cangrande Della Scala, es el desarrollo de la teoría de las vidas activa y contemplativa. Para ello, Dante utilizó a cuatro personajes que las alegorizaban: Virgilio y Matelda, para la vida activa; Beatriz y san Bernardo, para la contemplativa. El artículo se centró en Matelda, que es la alegoría más elaborada y, a la vez, el mayor enigma de toda la Comedia. Ahora se centrará en Virgilio.