z-logo
open-access-imgOpen Access
Daniel Titinger
Author(s) -
Elizabeth Sotelo
Publication year - 2017
Publication title -
cuadernos literarios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2708-9983
pISSN - 1811-8283
DOI - 10.35626/cl.14.2017.11
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El presente ensayo aborda el contexto problemático de la colectividad peruana enfrentada al país chileno. Esta situación tiene su origen en la Guerra del Pacífico, la que tuvo lugar entre 1879 y 1884. La problemática que se trabaja radica en la apropiación chilena de elementos como el monitor Huáscar y el pisco. En torno al marco social, el ensayo examina las consecuencias que existen tanto en individuos como en el colectivo en el siglo XX. Los textos que se examinan son las crónicas “El Pisco y la Guerra Fría del Pacífico” y “Adiós al Huáscar” escritas por el periodista y escritor peruano Daniel Titinger. El contexto histórico, y ambas crónicas, permitirán confirmar la hipótesis existente ante la función del Estado peruano como maquinador que se alimenta de las luchas colectivas peruanas. Conjuntamente, se considerará el pensamiento del filósofo Maurice Halbwachs acerca de la memoria colectiva en el tiempo y el espacio. Este marco teórico permitirá entender la situación del narrador y la colectividad peruana y chilena. En torno al pensamiento teórico, el ensayo examinará el desligamiento y neutralidad del narrador, la importancia entre colectividad peruana y crónica, la situación entre nación y colectividades, y la comercialización peruana.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here