
Calidad de vida y felicidad percibida en estudiantes mujeres de Lima centro
Author(s) -
Daniela Estefany Barraza-Mendoza,
María Trinidad Flores-Aime
Publication year - 2019
Publication title -
casus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-9110
pISSN - 2519-0652
DOI - 10.35626/casus.3.2019.216
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Objetivo: determinar la relación entre la calidad de vida y la felicidad percibida en estudiantes mujeres de Lima Centro. Materiales y métodos: el estudio corresponde al tipo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 245 estudiantes de sexo femenino, de tercero a quinto grado de secundaria. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Calidad de vida de Olson & Barnes, la Escala de Felicidad de Lima y una ficha de datos sociodemográficos. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Stata 15. En cuanto al análisis descriptivo, se calcularon frecuencias, porcentajes, promedio y desviación estándar. Por otro lado, para el análisis bivariado se utilizaron las pruebas de Shapiro-Wilk, Chi-Cuadrado y ANOVA. Resultados: se evidenció una relación significativa entre la felicidad y la calidad de vida. Asimismo, se encontró relación entre la felicidad con las dimensiones de la calidad de vida: hogar y bienestar económico (p=0.000), amigos, vecindario y comunidad (p=0.000), vida familiar y familia extensa (p=0.000), educación y ocio (p=0.000), medios de comunicación (p=0.017), religión (p=0.001) y salud (p=0.000). Conclusión: la calidad de vida se relaciona con la felicidad. Esto indica que en determinados contextos las adolescentes perciben que su deficiente calidad de vida interfiere con su estado de felicidad. Sin embargo, debido a la etapa en la que se encuentran los cambios biológicos, psicológicos y culturales pueden variar notablemente su percepción.