z-logo
open-access-imgOpen Access
Dependencia y movimiento en la hospitalización de geriatría
Author(s) -
María Eugenia González-Farfán
Publication year - 2019
Publication title -
casus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-9110
pISSN - 2519-0652
DOI - 10.35626/casus.3.2019.163
Subject(s) - humanities , art
Objetivo: evaluar dependencia y movimiento en un grupo de personas mayores de una Unidad de Agudos de Geriatría (UDAG). Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal, no experimental. Datos recolectados durante tres meses; se evaluaron 75 hombres y mujeres mayores que ingresaron a UDAG durante agosto-octubre 2018. La variable dependencia, se midió utilizando la lista de cotejo de la CIF Versión 2.1a. Para medir el movimiento se utilizó la escala genérica de la CIF. Los tipos de movimiento evaluados fueron: mantener las posturas corporales básicas, mantener la posición del cuerpo, transferir el propio cuerpo, uso de la mano y el brazo, desplazarse por distintos lugares. El análisis descriptivo se realizó mediante elaboración de tablas de frecuencia y porcentajes. Resultados: el 60 % de los pacientes fue de sexo femenino. El 46.7% se encontró en el rango 80-89 años y 9.3% en el rango de 100 a más años; el 54.7% fueron viudos. En los movimientos evaluados el 76% a más de los sujetos evidenció dependencia parcial o total; el movimiento con mayor autonomía fue uso de la mano y el brazo (24%), el movimiento con mayor dependencia fue desplazarse por distintos lugares (97.3%). Conclusión: se observó tendencia a la longevidad y viudez. La CIF demostró ser un instrumento apropiado para la valoración del movimiento y la dependencia en personas mayores hospitalizadas. Los participantes tuvieron mayor dependencia al desplazarse por distintos lugares y mayor autonomía en el uso de la mano y el brazo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here