z-logo
open-access-imgOpen Access
Asociación entre los síntomas musculoesqueléticos, tendinitis de De Quervain y frecuencia de uso de Smartphone
Author(s) -
Alicia Ysidro-Tarazona,
Lucy Guerrero-Hernandez,
Leonor Ugarriza-Rodríguez
Publication year - 2018
Publication title -
casus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-9110
pISSN - 2519-0652
DOI - 10.35626/casus.2.2018.70
Subject(s) - medicine , humanities , tendinitis , surgery , tendon , art
Objetivo: medir la fuerza de asociación entre los síntomas músculo-esqueléticos, tendinitis de De Quervain y la tenencia del Smartphone. Materiales y métodos: estudio observacional transversal y analítico con muestra de 200 participantes de 13 a 35 años de edad del distrito de Los Olivos, Perú. Se recolectó información acerca de la tenencia, el tiempo de posesión, frecuencia de uso, características del Smartphone y factores sociodemográficos. Se utilizó el Cuestionario Nórdico para la detección y análisis de síntomas músculo-esqueléticos y estimar el nivel de riesgo de lesión. Para el diagnóstico de la Tendinitis de De Quervain se utilizó el test de Finkelstein. Resultados: se encontró fuerza de asociación entre la tendinitis de De Quervain con la frecuencia de uso del Smartphone a la semana (OR= 1.03; p=0.021) donde sí se aumenta una hora más la frecuencia de uso a la semana provocaría un aumento de 3 % de riesgo de lesión. En relación a las demás partes de la extremidad superior, no se encontró asociación significativa. Conclusión: no existe asociación entre los síntomas musculoesqueléticos, tendinitis de De Quervain con la tenencia del Smartphone. Pero si se evidencia que existe fuerza de asociación entre la tendinitis de De Quervain y molestias en cuello con la frecuencia de uso del Smartphone.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here