
Mujeres mayores afroperuanas. Limitación de la movilidad, autocuidado y participación social
Author(s) -
María Eugenia González-Farfán,
Amelia Olórtegui-Moncada
Publication year - 2022
Publication title -
casus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-9110
pISSN - 2519-0652
DOI - 10.35626/casus.1.2022.324
Subject(s) - humanities , philosophy
Objetivo: describir el funcionamiento humano en un grupo de mujeres mayores afroperuanas. Materiales y métodos: estudio de tipo exploratorio, descriptivo, transversal, no experimental, no aleatorio y por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 36 mujeres mayores afroperuanas de la Asociación Mujer Negra y Desarrollo de Lima (Lima Metropolitana y San Vicente de Cañete). Los criterios de inclusión fueron ser socia, adulta mayor, asistir a la convocatoria y firmar el consentimiento informado. Se aplicó la Lista de Cotejo de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF). Resultados: en el dominio “Movilidad”, el 8.4% utilizaba algún tipo de equipamiento para desplazarse con diferente grado de dificultad y el 44.5% realizaba alguna actividad física, mientras que en el dominio “Actividades de autocuidado” en promedio, más del 75% refirió no tener dificultad y finalmente en el dominio “Participación en la vida social organizada” el 47.2% refirió tener dificultad en el uso de dispositivos móviles. Sin embargo, más del 50% indicó no tener dificultad en las demás áreas de este dominio. Conclusión: la población en proceso de envejecimiento requiere una respuesta integral de salud pública que tome en cuenta la enorme diversidad de los estados de salud y funcionales con la eliminación de los estereotipos e inequidades.