
Sintomatología ansiosa-depresiva en relación con el funcionamiento familiar en un grupo de adolescentes de Lima Norte
Author(s) -
Yolanda Milena Tafur-Orahulio
Publication year - 2020
Publication title -
casus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-9110
pISSN - 2519-0652
DOI - 10.35626/casus.1.2020.228
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Objetivo: determinar la relación entre la percepción del funcionamiento familiar y la sintomatología ansiosa-depresiva en alumnos de secundaria de un colegio público en Lima Norte. Materiales y métodos: el tipo de estudio fue correlacional y el diseño de la investigación fue de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 190 alumnos de secundaria de un colegio del distrito de Independencia. A nivel inferencial, se empleó la prueba de Chi cuadrado con un nivel de significancia menor e igual a 0.05. Resultados: el 67% y el 51% de la muestra evidencia presencia de sintomatología ansiosa y depresiva respectivamente; así mismo el 32% de adolescentes tienen una percepción familiar disfuncional de tipo leve. De igual forma, se encontró relación entre la percepción del funcionamiento familiar y la sintomatología ansiosa (p=0.006) y depresiva (p=0.000). Por otro lado, se evidenció relación entre la percepción del funcionamiento familiar y el rendimiento académico (p=0.000) con el tipo de familia (p=0.001) y con la cantidad de hermanos (p=0.033). Conclusión: los estudiantes que reportaron disfunción familiar presentan sintomatología ansiosa-depresiva. Puesto que la mayoría de los estudiantes percibe sus núcleos parentales con inatención y escaso compromiso en su desarrollo personal reflejando su insatisfacción a través de signos de ansiedad o depresión. Asimismo, los factores que favorecen esta percepción de disfunción son el tipo de familia, la cantidad de hermanos y la impresión de un rendimiento académico regular.