
Tratamiento fisioterapéutico en un niño de cinco años con angiomatosis cutáneomeningoespinal asintomática
Author(s) -
Luzmila Olivera-Huerta
Publication year - 2019
Publication title -
casus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2519-9110
pISSN - 2519-0652
DOI - 10.35626/casus.1.2019.157
Subject(s) - medicine , humanities , art
El Síndrome de Cobb (cutáneo angiomatosis) es una patología poco frecuente de etiología congénita no hereditaria, se caracteriza por presentar anomalías vasculares en la médula espinal, involucrando también a la piel, músculos y huesos. Este caso reporta a un niño de cinco años diagnosticado con Síndrome de Cobb que después de la intervención quirúrgica a causa de una caída manifestó síntomas de dolor intenso en la zona lumbar. El objetivo de la intervención fisioterapéutica fue mejorar el proceso de transición de sedente a bípedo. Para ello, se emplearon las técnicas del enfoque Perfetti, concepto Bobath, estiramiento estático pasivo, pasivo asistido, estimulación exteroceptiva y ejercicios propioceptivos e isométricos. Entre los resultados se destacan principalmente la mejora del proceso de transición de sedente a bipedo, la recuperación de la elasticidad muscular y la flexibilidad articular. Respecto a la sensibilidad, se aumentó la percepción superficial y propioceptiva en general. Asimismo, se ganó mayor fuerza muscular y se recuperó el trofismo muscular. Con la intervención fisioterapéutica realizada se logró mayor independencia respecto a la movilización y el desarrollo de las actividades de la vida diaria.