z-logo
open-access-imgOpen Access
Pobreza, desigualdad y ahorro popular en México: estudio histórico analítico
Author(s) -
Nitzia Vázquez Carrillo,
Manuel Díaz
Publication year - 2022
Publication title -
gestionar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2810-8264
pISSN - 2810-823X
DOI - 10.35622/j.rg.2022.01.003
Subject(s) - political science , persona , humanities , welfare economics , economics , philosophy
El sistema financiero está dominado por las instituciones bancarias privadas que no atienden a personas que no cumplen requisitos básicos y tampoco a los que considera como sujetos que no son objeto de crédito. Esta política bancaria deja a millones de personas sin tener acceso a los servicios que oferta, siendo principalmente los más pobres. El objetivo del estudio fue analizar la situación actual del funcionamiento de las Sociedades Financieras Populares y Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México. Haciendo uso del método cualitativo se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de este tipo de empresas, además de llevar a cabo una revisión histórica de su papel vinculante en la disminución de la pobreza y desigualdad. Se encuentra que esta política permite impulsar la inclusión, educación y seguridad financiera para la población que no tiene acceso a los servicios proporcionados por los bancos comerciales.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here