z-logo
open-access-imgOpen Access
Educación ambiental para la sustentabilidad, una apuesta desde la pedagogía crítica y sentipensante
Author(s) -
Saúl Alejandro García
Publication year - 2022
Publication title -
revista copala
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2500-8870
DOI - 10.35600/25008870.2022.14.0214
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
El debate de la educación ambiental ha sido enmarcado en el marco teórico del desarrollo sostenible. Sin embargo, al ser cuestionado el modelo de desarrollo sostenible por el de sustentabilidad, de forma automática tiene una repercusión en otras disciplinas transdisciplinares como la educación ambiental. Ahora se habla de la educación ambiental para la sustentabilidad.En este sentido, la sustentabilidad marcha bajo el principio epistémico de que se busca “sustentar la vida”, más que de “sostener la vida”, entonces podemos decir que hay un cambio paradigmático que indaga en otros pensares y otras con-ciencias “nuevas miradas” que buscan desde lo propio, desde la complejidad a entender- reaprender la naturaleza, y su relación con los seres humanos.Bajo esta premisa un grupo de profesores del CEDeS (Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable) y de la Universidad Pedagógica Nacional 151 de Toluca, han venido trabajando desde perspectiva del buen vivir, la pedagogía critica un marco sustentado en el sentipensar de los pueblos originarios del Estado de México. El propósito de este trabajo es poner en consideración las bases epistémicas

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here