
Propuestas Teóricas y Metodológicas para la Paz Integral en Eduardo Sandoval Forero
Author(s) -
Ernesto Guerra García
Publication year - 2021
Publication title -
revista copala
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2500-8870
DOI - 10.35600/25008870.2021.11.0190
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
La paz integral intercultural de Sandoval-Forero presenta dos genealogías que permiten explicar su propuesta,la teórica y la epistemológica. En la primera se encuentra que la paz es un constructo que se explica, siempredesde una postura no oficial, de descolonización y desde el pensamiento crítico latinoamericano, a partir deuna serie de elementos: 1) la interculturalidad desde las relaciones interétnicas, 2) la educación no universalistaque parte de pedagogías críticas, 3) La economía, no la del capitalismo neoliberal sino la de las economíassociales y 4) la democracia que considera el empoderamiento pacifista. Se ejemplifica principalmente en elcuestionamiento al indigenismo mexicano y en las propuestas educativas zapatistas, que se desarrollaron conun enfoque para la paz, con justicia, libertad, democracia y dignidad.En la genealogía epistemológica de la paz integral de Sandoval-Forero se debe partir de una decolonizaciónepistemológica, en el sentido de desprenderse del eurocentrismo científico para basarse en una antropologíano oficial ni hegemónica. Se identifica el enfoque cualitativo como base y se hace una propuesta metodológicamultimétodo, en la que se combina de manera específica procedimientos desde la etnografía y la investigaciónacción intercultural, generando así una ruptura – radical con las estructuras rígidas del positivismo.El artículo describe estas dos genealogías que constituyen la propuesta de paz integral e intercultural deSandoval-Forero.