
Patrimonio vitivinícola en quincha frente a la expansión urbana en Mendoza, Argentina
Author(s) -
Matías José Esteves,
Romina Giselle Sales
Publication year - 2022
Publication title -
rivar
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0719-4994
DOI - 10.35588/rivar.v9i25.5449
Subject(s) - humanities , political science , art
Las bodegas materializadas con quincha se consideran patrimonio cultural por condensar características propias de la zona donde se localizan y por dar cuenta de una relación singular entre naturaleza y cultura. Sin embargo, desde el año 2000 en Mendoza se intensifican los avances de la expansión urbana sobre territorios rurales que impactan en el patrimonio vitivinícola y promueven la demolición de bodegas, particularmente de pequeños productores. Si bien en las últimas décadas han tomado protagonismo acciones de ordenamiento territorial para regular el crecimiento urbano y proteger las zonas agrícolas, se advierte que no alcanzan a poner en valor el patrimonio vitivinícola para su conservación y valorización como elemento de identidad. El trabajo analiza las características y condición de patrimonio de las bodegas en quincha localizadas en el oasis norte de Mendoza y el impacto del avance urbano sobre estas construcciones. Para ello utilizamos herramientas de metodología cualitativa y seleccionamos como caso de estudio el Cinturón Verde de Mendoza. Los resultados apuntan a reflexionar sobre los impactos de la expansión urbana sobre el patrimonio vitivinícola para generar recomendaciones a la política pública tendiente al reconocimiento de los valores patrimoniales y su aplicación en acciones de desarrollo local.