
Literatura y testimonio militante en la guerrilla tupakatarista boliviana: Raquel Gutiérrez y el discurso científico como relato autobiográfico de una “revolucionaria profesional”
Author(s) -
Cherie Zalaquett Aquea
Publication year - 2019
Publication title -
palimpsesto
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0718-5898
DOI - 10.35588/pa.v9i16.3891
Subject(s) - humanities , art
El presente trabajo analiza el libro autobiográfico ¡A desordenar! Por una historia abierta de la lucha social, de Raquel Gutiérrez, militante y fundadora del Ejército Guerrillero Tupac Katari de Bolivia. En la perspectiva de la Historia del Pasado reciente se indaga en la politicidad de la memoria de Raquel, en la construcción de su relato, así como en los contextos de enunciación y de recepción de su obra. La hipótesis es que la autora escoge como “efecto de verdad” para su narración autobiográfica, el discurso científico, el más creíble de los locus de enunciación, para elaborar un análisis teórico crítico de la militancia revolucionaria y de sus aparatos armados. Sin embargo, en su estrategia narrativa es notoria la huella del trauma, ya que la autora se oculta permanentemente de su propia autobiografía, omitiendo en su relato la intimidad, la subjetividad y aquellos aspectos del cuerpo y propiamente humanos que están siempre presentes en todo militante.