
Una aproximación al tiempo, el pensamiento filosófico y la lengua mapuche.
Author(s) -
Elisa Loncón Antileo
Publication year - 2019
Publication title -
árboles y rizomas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0719-9805
DOI - 10.35588/ayr.v1i2.4087
Subject(s) - humanities , philosophy , persona
El tiempo no es lo que marcan las manecillas del reloj ni existe un sólo concepto de tiempo, el tiempo lineal, como lo impone la cultura dominante; hay diferentes nociones según sea la filosofía del pueblo. En la cultura mapuche el tiempo es cíclico y éste está determinado por los ciclos de la naturaleza; el presente es la vida con la naturaleza porque para que exista vida y bienestar, persona y naturaleza o tierra deben estar en relación de equilibrio y en reciprocidad permanente. Por lo mismo, para explicar el tiempo es necesario conocer la historia, la cosmogonía, el concepto de ser humano, de naturaleza y saber como se construye el conocimiento; por ello, en este estudio se abordan estos temas desde la filosofía, la lingüística y la historia de los mapuche. Este estudio tiene como propósito conocer y explicar una parte del pensamiento mapuche, desde una experiencia de diálogo entre culturas y disciplinas. Se concluye que la comprensión del tiempo cíclico mapuche y su relación con la naturaleza puede ayudarnos a enfrentar la urgente crisis medioambiental del planeta. medioambiental del planeta.