z-logo
open-access-imgOpen Access
ESTILOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2015.
Author(s) -
Angélica Villarroel Huamaní,
Amparo Saravia Cabezudo,
Rosa Castillo Paredes
Publication year - 2020
Publication title -
revista enfermería a la vanguardia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2308-7838
pISSN - 2308-1791
DOI - 10.35563/revan.v5i1.223
Subject(s) - humanities , art , psychology
El estilo de vida es uno de los mayores condicionantes sobre el estado de salud de la población, la adopción generalizada de un estilo de vida saludable podría reducir la mortalidad global. Objetivo: Establecer la relación entre los estilos de vida y las características socio demográficas de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica en 2015. Material y métodos: Investigación aplicada, de tipo descriptivo, diseño observacional, de cortetransversal, en 200 alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas de 25% por cada año de estudios, mediante entrevista auto aplicada se empleó un cuestionario estructurado para la investigación, se utilizó estadística descriptiva y como prueba de hipótesis el reactivo X2 a un nivel de significancia p 20 años de edad (64,0%), de sexo femenino (82,0%); solteros (96,5%), sin hijos (88,5%); estudios exclusivos (70,5%); ingreso familiar mensual >S/. 1000.00 n. s. (57,0%), el 90,5% presentaron estilos de vida adecuados caracterizándose principalmente por tener más de 20 años (62,4%), pertenecer al sexo femenino (85,6%), estado civil soltero (96,7%), no tener hijos (87,8%), estudiar exclusivamente (68,0%); tener un ingreso familiar mensual mayor a S/. 1000.00 n. s. (54;1%) y estar cursando el 5° año de estudios (22;1%), la prevalencia de vida de relaciones sexuales fue de 38,5% y de prácticas sexuales adecuadas de 61,0%; con similares características al de los estilos de vida globales. Conclusiones: se concluye que existe relación en el tipo de estilos de vida y las características sociodemográficas incluidas en el estudio, con una alta tasa de conductas adecuadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here