
Desarrollo desigual en el complejo automotriz México-Estados Unidos: control monopólico del conocimiento y migración altamente calificada
Author(s) -
Mateo Crossa Niell,
Raúl Delgado Wise
Publication year - 2021
Publication title -
migración y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7783
pISSN - 1870-7599
DOI - 10.35533/myd.1937.mcn.rdw
Subject(s) - humanities , political science , geography , cartography , art
El objetivo de este trabajo es analizar un aspecto crítico de la dinámica de desarrollo desigual que se gesta en el complejo automotriz México-Estados Unidos a lo largo de las últimas cuatro décadas. Nos referimos al control monopólico que las grandes firmas automotrices asentadas en el clúster tecnológico georreferenciado en Detroit, Michigan, ejercen sobre la esfera de la innovación. Se argumenta que dicho ecosistema, que opera como centro neurálgico del complejo automotriz regional hegemonizado por Estados Unidos, descansa crecientemente en la participación de fuerza de trabajo científico-técnica proveniente del extranjero. Se perfila con ello una marcada división del trabajo al seno de la industria automotriz regional, donde a México le ha correspondido especializarse en las actividades intensivas en fuerza de trabajo y aportar un amplio contingente de ingenieros para satisfacer la demanda laboral generada en el clúster estadounidense, especializado en las actividades intensivas en conocimiento.