z-logo
open-access-imgOpen Access
Paradojas de la innovación y la migración calificada de inventores en el contexto neoliberal: reflexiones en torno al caso mexicano
Author(s) -
Selene Gaspar Olvera
Publication year - 2021
Publication title -
migración y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7783
pISSN - 1870-7599
DOI - 10.35533/myd.1936.sgo
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
El nexo entre desarrollo científico y tecnológico e innovación es indiscutible en el mundo contemporáneo; igual de relevante es la relación entre el gasto público y privado y el grado de patentamiento. En el periodo neoliberal, que data de hace casi 40 años, la sostenida reducción del gasto público en los países periféricos en general y en México en lo particular explica el por qué la innovación y el patentamiento se han reducido de manera sostenida para afianzar el proceso de acumulación en los países centrales. El propósito de la presente investigación es evidenciar la forma en la que al amparo de los procesos de recesión y crisis permanente, la migración altamente calificada alimenta los procesos de acumulación en el Centro y genera una dinámica profundamente paradójica: la fuerza de trabajo altamente calificada en la figura de los inventores de la periferia nutre las innovaciones de los países centrales que la venden o licencian, por la vía de las patentes, a los creadores de las ideas, hecho que propicia una dinámica de intercambio desigual que se agudiza y retroalimenta.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here