
Comportamiento de las relaciones migratorias entre Cuba y Estados Unidos desde 1959 hasta la actualidad
Author(s) -
Elier Córdoba Carracedo,
Ernesto Santiesteban Leyva,
Enaidy Reynosa Navarro
Publication year - 2019
Publication title -
migración y desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2448-7783
pISSN - 1870-7599
DOI - 10.35533/myd.1733.ecc.esl.ern
Subject(s) - humanities , political science , art
El objetivo de este trabajo fue analizar cómo han evolucionado las relaciones migratorias Cuba-Estados Unidos desde 1959 hasta la actualidad. Para ello se explica cómo la Crisis de Octubre gestó un alto potencial migratorio en la isla, mientras que la Ley de Ajuste Cubano y el programa Éxodo incentivaron la emigración desordenada e ilegal. Se examinan también otros acontecimientos: la vinculación entre la cancelación del puente aéreo VaraderoMiami con los sucesos de la Embajada de Perú; las consecuencias del lanzamiento de la emisora Radio Martí para el cumplimiento del acuerdo migratorio de 1984; el derrumbe del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo económico contra Cuba activaron un nuevo potencial migratorio con características diferentes; la manera en que el «deshielo» —liderado por Raúl Castro y Barack Obama—, la eliminación de la política «Pies secos y pies mojados» y el programa Parole fueron esenciales para un avance bilateral; el modo en que la administración de Donald Trump obstaculizó el proceso de diálogo y restablecimiento bilateral retomado por Raúl Castro y Barack Obama.