z-logo
open-access-imgOpen Access
Apuntes para una discusión sobre la pedagogía crítica
Author(s) -
Rafael García Sánchez
Publication year - 2019
Publication title -
estudios críticos del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-0899
pISSN - 2448-5020
DOI - 10.35533/ecd.0916.rgs
Subject(s) - humanities , sociology , philosophy
Problematizar las nociones de pedagogía crítica y advertir sus alcances y limitaciones teóricas y prácticas es el cometido de este artículo. Se plantea la necesidad de reflexionar sobre los alcances de la actividad pedagógica y su posible vínculo con los proyectos liberadores y de discutir la pertinencia de una teoría pedagógica descolonizante y liberadora. Si el objeto de esta pedagogía es la transformación social desde la actividad pedagógica, subvertir el statu quo no puede ser obra de una sola actividad ni un tipo ideal de sujeto: es ingenuo pensar que desde el quehacer pedagógico crítico se lograrán los cambios radicales en el sistema mundo. El quehacer científico ha transitado de la disciplinariedad a la interdisciplinariedad, pero el diálogo interdisciplinario no ha logrado enfrentar la complejidad de la realidad, por ello la perspectiva transdisciplinaria ha ganado terreno para plantear respuestas complejas a problemas complejos. En ese tránsito se inscribe la pedagogía crítica, en un posicionamiento epistemológico ubicado en una concepción compleja y contradictoria del objeto de estudio; reconoce que la realidad educativa forma parte de una realidad más amplia, donde las relaciones entre ambas realidades evidencian su interdependencia mientras que el ejercicio pedagógico crítico pretende provocar cambios sociales radicales. Toma distancia de las pedagogías dominantes y asume un posicionamiento político hacia los desfavorecidos del sistema capitalista. La crítica educativa es una crítica social, una praxis transformadora mediante procesos de reflexión y prácticas liberadoras. Es posible y deseable una pedagogía crítica que contribuya con dos capacidades en peligro de extinción: la de asombro y la de transformación social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here