z-logo
open-access-imgOpen Access
Educación y desarrollo: mitos y realidad de una relación incómoda
Author(s) -
Óscar Mañán,
Daniela Sabatovich
Publication year - 2019
Publication title -
estudios críticos del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-0899
pISSN - 2448-5020
DOI - 10.35533/ecd.0916.om.ds
Subject(s) - humanities , art , political science
A fines del siglo XX se articuló el relato de la «nueva economía» basado en el conocimiento como catalizador del crecimiento. La revolución científico-técnica, los cambios en las tecnologías de la comunicación y los nuevos materiales serían el sustento. La apertura comercial, la deslocalización productiva de las empresas y los cambios en el mundo del trabajo, tanto en sus prácticas como en los mercados laborales, constituirían el contexto. En este artículo se discute si el nivel de conocimientos de una sociedad aumenta la productividad y, particularmente, en una economía abierta al mundo que exporta commodities de bajo valor agregado desde el primer eslabón extractivista. En tal sentido, se afirma que el desarrollo económico no es, per se, una consecuencia ni del sistema nivel técnico de la producción, sino que, siguiendo a Furtado, está en función de la capacidad de una sociedad para conjuntar y organizar energías dispersas y darle imaginativamente cierta coherencia sinérgica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here