z-logo
open-access-imgOpen Access
Extractivismo y posneoliberalismo: el caso de Ecuador
Author(s) -
Verónica Albuja,
Pablo Dávalos
Publication year - 2013
Publication title -
estudios críticos del desarrollo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-0899
pISSN - 2448-5020
DOI - 10.35533/ecd.0304.va.pd
Subject(s) - humanities , political science , geography , art
En este artículo se analizan las modalidades extractivas del gobierno de Alianza País y Rafael Correa en el periodo 2007–2012. Al considerar el reordenamiento territorial en función de la mercantilización de los territorios y su integración a las dinámicas de la acumulación financiera del capitalismo, comprendemos las formas más visibles del extractivismo: la ampliación de la frontera petrolera, sobre todo la exploración y explotación de petróleo en mar abierto, glaciales, reservas naturales y territorios indígenas; la industrialización de bituminosas y de esquisto; la minería a cielo abierto; el agronegocio que incluye pesticidas, transgénicos, monocultivos y sistemas de plantación; los servicios ambientales (privatización de agua, mercados de carbono, industria del turismo, pago por servicios ambientales); la biotecnología; la geotecnología, los biocombustibles, entre otros.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here