
Responsabilidad penal de la Inteligencia Artificial (IA). ¿La próxima frontera?
Author(s) -
Alejandra Morán Espinosa
Publication year - 2021
Publication title -
revista ius
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-2147
DOI - 10.35487/rius.v15i48.2021.706
Subject(s) - humanities , persona , political science , philosophy
La comisión de delitos es una constante en la humanidad, nuevas conductas se han sucedido, nuevos actores, nuevos objetivos, nuevas víctimas y por supuesto nuevas herramientas, donde a diferencia del delito “tradicional”, en lo delitos más recientes conocidos como “Ciberdelitos” no es posible percatarse del ataque, del atacante o de la herramienta. Siendo el caso, que la Inteligencia Artificial (IA) como una de las más interesantes herramientas tecnológicas, capaz de aprender y decidir -incluyendo conductas de índole antijurídica y que se sabe ya ha realizado; es lo que justifica suficientemente, analizar y ponderar la probable responsabilidad penal de la Inteligencia Artificial (IA) como la próxima frontera jurídica a regular, o en su caso, la creación de un tercer tipo de persona jurídica, a la que podría denominarse -previo reconocimiento de los atributos de la personalidad- como: “persona artificial”.