
Jóvenes y discriminación fenotipizada en la publicidad comercial y política en México
Author(s) -
Juris Tipa
Publication year - 2019
Publication title -
vitam revista de investigación en humanidades
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-2107
pISSN - 2448-6124
DOI - 10.35461/vitam.v0i1.33
Subject(s) - persona , humanities , philosophy
Partiendo del supuesto que la publicidad es un nicho de trabajo para muchos jóvenes que se dedican a la actuación y el modelaje, este trabajo vislumbra el problema de la discriminación fenotipizada (racismo colorista), relacionada con las características físicas de la persona, que es (re) producida en la publicidad comercial y política en México, afectando las oportunidades de empleo a personas jóvenes.
La parte empírica del presente estudio está basada en análisis cuantitativo (n=500) de solicitudes para audiciones de comerciales, donde están descritos los perfiles requeridos de actores y modelos. El eje principal de este análisis es la frecuencia con la cual se convoca a personas con determinados rasgos fisionómicos y los rangos de edad más frecuentemente solicitados para las campañas publicitarias en México.
Los resultados revelan que existe una explícita tendencia a excluir de la publicidad a personas con rasgos etnizados, asociados con lo indígena, al igual que con tonos de piel obscuros. No obstante, la misma tendencia también existe en el caso de las personas con “rasgos europeos” o “caucásicos”, dejando como el perfil más solicitado el “latino internacional” como un término ambiguo que está alejado de la diversidad bio-cultural de la población mexicana.