z-logo
open-access-imgOpen Access
Efecto de la dieta cetogénica baja en calorías sobre la composición corporal en adultos con sobrepeso y obesidad: revisión sistemática y metaanálisis
Author(s) -
Gustavo Alfonso Díaz Muñoz,
Angela María Castañeda-Gómez,
María Paula Belalcázar Monsalve,
Juan Pablo Zambrano Salazar,
María Camila Bautista Velandia,
Felipe Ballesteros Arbeláez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de nutrición clínica y metabolismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3906
pISSN - 2619-564X
DOI - 10.35454/rncm.v4n3.273
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: la dieta cetogénica baja en calorías (DC) se conoce por su efecto para reducir el peso corporal. La pérdida de peso saludable debe reducir la grasa corporal y mantener la masa muscular, pero los metaanálisis previos no han evaluado estos cambios. El objetivo de este metaanálisis fue cuantificar el efecto de la dieta cetogénica comparada con una dieta hipocalórica (DH), sobre los cambios de composición corporal en adultos con exceso de peso. Métodos: se realizó una revisión sistemática y metaanálisis según la metodología Cochrane. Se consultaron 5 bases de datos usando los términos “Body Weight” OR “Body Composition” AND “Diet, Ketogenic”. Se incluyeron estudios experimentales controlados, seguimiento ≥4 semanas realizados en adultos con IMC ≥25 kg/m2 y desenlaces de peso y composición corporal. Resultados: la búsqueda arrojó 492 artículos, de los cuales se seleccionaron 10 para el metaanálisis y solo 3 presentaron bajo riesgo de sesgo. El metaanálisis indicó que la dieta cetogénica, respecto a la dieta hipocalórica, promueve mayor pérdida de peso (-6,9 kg, intervalo de confianza [IC] 95 %: -10,4; -3,3), de índice de masa corporal (IMC; -1,6 kg/m2; IC 95 %: -3,0; -0,2) y masa grasa (-0,8 kg; IC 95 %: -1,1; -0,5). No se encontró suficiente información para indagar sobre la masa muscular. Los riesgos de sesgo junto con el sesgo de publicación y de reporte podrían estar sobreestimando el efecto de la dieta cetogénica. Conclusiones: en adultos con exceso de peso y con seguimiento hasta de 12 meses, la dieta cetogénica, comparada con la dieta hipocalórica, presentó mayor pérdida de peso, disminución del IMC y reducción en la masa grasa, pero podría estar sobreestimado por sesgos de publicación o reporte. Por lo anterior, se considera innecesario emplear la dieta cetogénica para el control del peso corporal. Palabras clave: dieta cetogénica, sobrepeso, obesidad, metaanálisis.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here