z-logo
open-access-imgOpen Access
Conducta alimentaria durante el confinamiento por COVID-19 (CoV-Eat Project): protocolo de un estudio transversal en países de habla hispana
Author(s) -
Rafael AlmendraPegueros,
Eduard Baladía,
Catalina Ramírez-Contreras,
Pía Rojas-Cárdenas,
Amparo Marquina Vila,
José Moya Osorio,
E Jiménez,
Alberto Lazzara López,
Kristian Buhring Bonacich,
María Celeste Nessier,
S Vázquez,
Saby Camacho-López,
Angela Zambrana Vera,
Patricia Martínez López,
Laura Raggio,
Eva María Navarrete Muñoz
Publication year - 2021
Publication title -
revista de nutrición clínica y metabolismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2619-3906
pISSN - 2619-564X
DOI - 10.35454/rncm.v4n3.267
Subject(s) - humanities , covid-19 , psychology , medicine , gerontology , art , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: en diciembre de 2019 surgieron casos de neumonía de etiología desconocida, que más tarde fueron clasificados como coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2). El 11 de marzo se declaró la pandemia por la enfermedad respiratoria coronavirus disease 2019 (COVID-19), por lo que se recurrió a medidas de contención de la transmisión, como el distanciamiento social y confinamiento, medidas con conocidos efectos estresores que pueden influir en la conducta alimentaria. Por ello, el objetivo de esta investigación es identificar la conducta alimentaria a través de la restricción dietética, alimentación emocional e ingesta incontrolada, y explorar los factores asociados con estas conductas en adultos durante el confinamiento por COVID-19 en países hispanohablantes. Método: se realizará un estudio transversal descriptivo, mediante un cuestionario en línea autoaplicado, el cual estará integrado por un cuestionario de conducta alimentaria (Three-Factor Eating Questionnaire-R18), información sociodemográfica y de salud, y características del estilo de vida antes y durante el confinamiento. Se realizará un análisis descriptivo de las variables, análisis bivariante y modelos de regresión lineal multivariantes para explorar los factores asociados con la conducta alimentaria en el distanciamiento social. Discusión: el confinamiento ha modificado la ingesta de alimentos hacia un patrón alimentario no saludable, reducción de la actividad física e incremento del sedentarismo. Sin embargo, no se ha analizado el papel de esta medida de contención en la conducta alimentaria desde la perspectiva de restricción, emociones e ingesta descontrolada, situación que brinda la oportunidad de estudiar este fenómeno en la población hispana e identificar los posibles factores asociados que puedan sentar las bases de intervenciones durante el confinamiento o posterior a este. Palabras clave: COVID-19, cuarentena, conducta alimentaria, protocolo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here