
Desabastecimiento de antidiabéticos y antihipertensivos en el contexto de la etapa inicial de la pandemia por la COVID-19 en Perú
Author(s) -
Percy HerreraAñazco,
Germán Valenzuela-Rodríguez,
Luciana Torres-Pesantes,
Carlos J. Toro-Huamanchumo
Publication year - 2021
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2021.14sup1.1152
Subject(s) - humanities , medicine , covid-19 , philosophy , disease , infectious disease (medical specialty) , pathology
Introducción: Un adecuado abastecimiento de medicamentos en los establecimientos de salud aumentará la posibilidad de un adecuado control de la hipertensión y la diabetes. Objetivo: Determinar el desabastecimiento de antidiabéticos y antihipertensivos a nivel nacional en el contexto de la etapa inicial de la pandemia por la COVID-19 en Perú. Material y métodos: Análisis del “Sistema integrado de suministro de medicamentos e insumos médicos quirúrgicos” (SISMED) entre el 13 de junio y 15 de julio del 2020, de acuerdo a la lista del “Petitorio nacional único de medicamentos de medicamentos esenciales” (PNUME) del Ministerio de Salud. Resultados: Entre el 16 % y 24% de las regiones están totalmente desabastecidos en al menos un antidiabético y entre 4 y 96 % en al menos un antihipertensivo. El antidiabético más desabastecido fue la Metformina de 500 mg y los antihipertensivos más desabastecidos fueron Labetalol 5 mg/ml iny, Atenolol 50 mg tab y Carvedilol 6,5 mg tab. El desabastecimiento fue porcentualmente mayor en hospitales y los institutos especializados en comparación con centros y puestos de salud según región geográfica. Conclusiones: Existe un desabastecimiento de antihipertensivos y antidiabéticos en los establecimientos de salud, el cual es heterogéneo en las diferentes regiones del Perú.