
Factores asociados a seropositividad para SARS-CoV-2 en pacientes atendidos en un hospital de zona altoandina peruana
Author(s) -
Víctor Juan Vera-Ponce,
Paul Mendez-Aguilar,
C. Ichiro Peralta,
Virgilio E. FailocRojas,
Mario J. Valladares-Garrido
Publication year - 2021
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2021.14sup1.1140
Subject(s) - medicine , humanities , covid-19 , art , disease , infectious disease (medical specialty)
Introducción: El COVID 19 es una enfermedad infecciosa causada por el SARS-CoV-2 que ha afectado en gran escala al Perú. No están documentados los potenciales factores clínicos y/o epidemiológicos que están relacionados a la positividad de SARS-CoV-2 en población altoandina. Objetivo: Determinar los factores asociados a positividad de SARS-Cov-2 en personas que viven en Ancash. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se utilizaron los registros de pacientes atendidos por sospecha de COVID-19 en un hospital público de Huaraz en marzo-mayo 2020. Se estimaron razones de prevalencia (RP) con intervalos de confianza. En el análisis de regresión simple, se estimaron razones de prevalencia e intervalos de confianza al 95%, utilizando familia de distribución Poisson, función de enlace log y varianza robusta Resultados: De 903 pacientes, 13,7% pacientes resultaron positivos a SARS-CoV-2. En la regresión simple, resultó que el sexo masculino (RP=2,98), presentar tos (RP=2,27), dificultad respiratoria (RP=2,97), diarrea (RP=2,69), malestar general (RP=1,82), odinofagia (RP=1,69) se asociaron positivamente a tener prueba SARS-CoV-2 positiva. En la regresión múltiple se mantuvo la asociación en cuatro características: ser varón (RP=2,7), presentar tos (RP=1,45), dificultad respiratoria (RP=2,15) y diarrea (RP=1,89). Conclusión: En zona altoandina, los casos positivos en su mayoría presentan síntomas típicos. Los factores asociados a la positividad fueron el sexo masculino y la presencia de dificultad tos, respiratoria y diarrea.