
Guía de práctica clínica para el tratamiento farmacológico inicial de nefritis lúpica en el Seguro Social del Perú (EsSalud)
Author(s) -
Manuel F. UgarteGil,
Sergio Goicochea-Lugo,
Milton A. Romero-Robles,
Zhamanda N. Ortiz-Benique,
Milko Ugaz-Zegarra,
Juan E. Rodríguez-Mori,
Martin Gomez-Lujan,
Mirella Gutierrez-Vargas,
Vidia Lumbe-Diaz,
Luis Guevara-Rodríguez,
Jesús De la Jara,
Wilkerson Perez-Medina,
Paolo Huamanyauri-Saavedra,
Alvaro Hostia-Cardeña,
Valentin Sottec-Roque,
Miguel Vilca-Flores,
Sandra Graciela Vargas-Márquez,
Carolina J. DelgadoFlores,
David GarcíaGomero,
Gandy Dolores-Maldonado,
Álvaro Taype-Rondán,
Stefany Salvador-Salvador,
Lourdes Carrera-Acosta
Publication year - 2021
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2021.144.1461
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el tratamiento farmacológico inicial nefritis lúpica en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para tratamiento farmacológico inicial de adultos con nefritis lúpica clase I a V no refractarios en EsSalud. Material y Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos, el cual formuló preguntas clínicas. Se realizaron búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en PubMed durante el 2021. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. Se evaluó la certeza de evidencia usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y formular las recomendaciones. La GPC fue revisada por expertos externos antes de su aprobación. Resultados: La GPC abordó 6 preguntas clínicas, divididas en 2 temas: tratamiento inicial de la fase de inducción y mantenimiento. En base a dichas preguntas se formularon 11 recomendaciones (todas condicionales), 22 puntos de buena práctica clínica, y 2 flujogramas. Conclusión: Se emitieron recomendaciones basadas en evidencia para el manejo de pacientes con esta patología.