z-logo
open-access-imgOpen Access
Síntomas gastrointestinales como manifestaciones extrapulmonares en pacientes con COVID-19. Una revisión narrativa
Author(s) -
Vivian Sánchez-Toro,
Gustavo Adolfo Vásquez-Tirado,
Edinson Dante Meregildo-Rodríguez,
Niler Manuel Segura-Plasencia,
Yessenia Katherin Arbayza-Ávalos,
Víctor Serna-Alarcón
Publication year - 2021
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2021.143.1283
Subject(s) - medicine , covid-19 , humanities , art , disease , infectious disease (medical specialty)
Introducción: La infección por SARS-CoV-2 afecta principalmente el sistema respiratorio; pero, también se han observado múltiples manifestaciones extrapulmonares en diversos sistemas y órganos. Las células epiteliales del tubo digestivo y árbol hepatobiliar expresan ECA2 y TMPRSS2 necesarios para el ingreso viral, por otro lado, el ARN viral ha sido detectado en muestras de heces, incluso después de haberse negativizado en muestras respiratorias. La presencia de manifestaciones clínicas digestivas se asocia a mayor carga viral y en ocasiones pueden ser las únicas manifestaciones de COVID-19, incluso en ausencia de síntomas respiratorios. Los síntomas más comunes son anorexia y diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal, siendo este último característico de pacientes gravemente enfermos. Es muy poco frecuente la presencia de hemorragia gastrointestinal, colitis hemorrágica o hepatitis aguda. Ante un paciente con manifestaciones gastrointestinales debe considerarse a COVID-19 dentro del diagnóstico diferencial.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here