
Periodo intergenésico corto como factor de riesgo para cáncer ductal de la mama en pacientes del norte del Perú
Author(s) -
Amalia Murgia-Flores,
Milagros AbadLicham,
Pedro Deza-Huanes
Publication year - 2021
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2021.142.1020
Subject(s) - medicine , invasive ductal carcinoma , gynecology , humanities , cancer , philosophy , breast cancer
Introducción: El cáncer de mama es el tipo histológico más común y es una causa frecuente de muerte en las mujeres peruanas. Objetivo: Demostrar que el periodo intergenésico corto es un factor de riesgo para cáncer ductal de la mama. Material y Métodos: Estudio de casos y controles que incluyó 304 mujeres peruanas con diagnóstico histológico de carcinoma de mama, las mismas que se dividieron en dos grupos, uno con carcinoma ductal y el otro con carcinoma de tipo no ductal (control). Además del período intergenésico, se evaluaron paridad, edad al primer parto, edad al último parto, edad de diagnóstico histológico, intervalo entre el último parto y el diagnóstico y subtipo molecular. Resultados: La frecuencia de cáncer ductal en pacientes con periodo intergenésico corto fue de 78%. La razón entre la presencia de periodo intergenésico corto versus ausencia de este es 1,86 veces mayor en pacientes con cáncer ductal (IC 95%: 1,12 – 3,08). Además, existe asociación significativa con para edad del primer parto ≤ 20 años (p 10 años (p<0,001). Conclusión: El periodo intergenésico corto es un factor de riesgo para cáncer ductal de la mama; que además se puede modificar y utilizar como elemento de prevención, por lo que debería ser incluido en la historia clínica.