
Percepción de las madres adolescentes respecto al uso de métodos anticonceptivos en comunidades anexas en región de la selva, 2018
Author(s) -
Joel Coronado-Quispe,
Gianella Arias-Aroni,
Mahli Maguiña-Mendoza,
Nora Valdivia-Soto,
Katterine Chavez-Levano,
Julissa Egusquiza-Llana
Publication year - 2021
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2021.141.863
Subject(s) - population , humanities , context (archaeology) , research methodology , sociology , psychology , art , demography , geography , archaeology
Introducción: La selva peruana es un área geográfica con una alta tasa de natalidad, a su vez se encuentra la mayor proporción de madres adolescentes; ENDES reveló que en el país solo el 28,4% de las mujeres adolescentes ha usado alguna vez métodos anticonceptivos. Objetivo: Identificar cual es la percepción de las madres adolescentes respecto al uso de métodos anticonceptivos en comunidades anexas al distrito de Masisea-Ucayali en el 2018. Material y Métodos: Estudio cualitativo de tipo “fenomenológico”. La población estudiada estuvo conformada por las madres adolescentes de entre 12-19 años. Se obtuvo una muestra de 13 personas mediante un muestreo teórico cualitativo. Se utilizó un análisis comparativo constante para analizar y sacar conclusiones de los datos de la entrevista. Resultados: La mayoría de las mujeres participantes del estudio tienen conocimientos básicos sobre los métodos anticonceptivos; por otro lado, la perspectiva que tienen frente a estos se ve influenciada por diversos factores. Uno de los factores de mayor relevancia en la percepción es la experiencia de las participantes referida a los efectos secundarios de los anticonceptivos sobretodo hormonales; un segundo factor de relevancia es la opinión de la pareja frente a su uso, ya que el 100% de las mujeres con pareja refirieron consultar a su pareja antes de usar algún anticonceptivo. Conclusiones: Nuestro estudio concluye que la perspectiva de las participantes es influida por el contexto socio cultural; asimismo, se reconoce al centro de salud de la localidad como principal difusor de información referente a métodos anticonceptivos.