
Uso de ivermectina en pacientes con la COVID-19: Una revisión narrativa
Author(s) -
Elio Castañeda-Marín,
Alexandra González-González,
Ricardo Grau-Bocanegra,
José Caballero-Alvarado
Publication year - 2021
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2020.134.780
Subject(s) - covid-19 , humanities , medicine , virology , philosophy , outbreak , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción. Hacia finales del último mes del 2019, se identificó un nuevo coronavirus altamente contagioso en China provocando el inicio de una nueva pandemia. Millones de infectados y miles de muertes es el resultado de la infección por el SARS-CoV-2; diferentes estrategias terapéuticas se han propuesto para su tratamiento, una de ellas ha sido la ivermectina, provocando discrepancias en la comunidad médica en relación a su uso. Nos propusimos revisar la evidencia científica disponible sobre el uso de la ivermectina en el contexto de la COVID-19 en humanos. Se realizó una búsqueda de bibliografía en las siguientes bases de datos: Pub Med, Web of Science, Cochrane, Clinical Trials e ISRCCTN usando expresiones de búsqueda que incluyan los siguientes términos: ivermectina, antiviral, virus, covid-19 y/o SARS-CoV-2. No hay evidencia científica que respalde el uso de ivermectina como tratamiento y/o profilaxis para la infección por SARS COV-2.