
Vacuna hexavalente en el Perú. Hacia la cobertura segura y sostenida de la vacunación en la infancia. Consenso de expertos
Author(s) -
Luis Eduardo Chaparro-Dammert,
Francisco Campos-Guevara,
Olguita del Águila,
Raúl Urquizo-Aréstegui,
Lenka Kolevic-Roca,
Jorge Mucha-Lara
Publication year - 2020
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2020.133.750
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Objetivo. La inmunización es una de las intervenciones más importantes para prevenir la morbimortalidad en la población mundial. No obstante, aún persisten brechas para alcanzar coberturas ideales de vacunación. Además, las múltiples dosis y vacunas dificultan alcanzar las metas mínimas establecidas. Por ello, se desarrollan vacunas combinadas y fraccionadas para reducir el número de inyecciones, errores programáticos, reactogenicidad y mejorar la adherencia. En tres días distintos, durante 9 horas, se reunieron 6 médicos pediatras expertos en vacunas en el Perú siguiendo el método RAND/UCLA, con el objeto de elaborar un consenso de opinión y actualización de la vacuna combinada hexavalente [DTaP+Haemophilus influenzae tipo b (Hib)+Hepatitis B (HVB)+antipolio inactivada (IPV)] y su eventual uso en el Programa ampliado de inmunizaciones (PAI). Las recomendaciones del consenso son: reemplazar las vacunas, antipolio oral (OPV) por IPV, pertussis de células enteras por vacunas acelulares y DTP de los 4 años por dTap entre los 4 y 6 años; usar la vacuna hexavalente para la serie primaria (2, 4 y 6 meses); usar 4 dosis de vacuna contra Hib (2, 4, 6 y 18 meses); incorporar la vacuna hexavalente en el PAI; no usar la IPV fraccionada (fIPV) y administrar solo 4 dosis de IPV.