
Respuesta al tratamiento con estibogluconato sódico para leishmaniasis cutánea en población indígena y mestiza, Amazonas 2014-2018
Author(s) -
Sonia Celedonia Huyhua-Gutierrez,
Adan Monsalve-Ramirez,
Lizandro Gonzales-Cornejo,
Sonia Tejada Muñoz,
Rosa Jeuna Díaz Manchay,
Marlith Aguilar-Camán
Publication year - 2020
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2020.133.738
Subject(s) - medicine , humanities , demography , art , sociology
Objetivo. Determinar la respuesta al tratamiento con Estibogluconato Sódico en población indígena y mestiza con diagnóstico de leishmaniasis cutánea según ciclo de tratamiento, sexo y etapa de vida, pertenecientes a las Microredes Nieva, Galilea, Tingo y Pedro Ruiz Gallo de la Región Amazonas del 2014 – 2018, en Perú. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de corte longitudinal, teniendo como universo muestral 559 fichas de pacientes; el método fue inductivo, técnica análisis de datos y el instrumento fue la ficha de registro de datos. Resultados: En la población indígena el 98,1% respondió al tratamiento con primer ciclo de Estibogluconato Sódico y en la población mestiza fue el 94%, los demás pacientes respondieron con segundo ciclo de tratamiento; asimismo del total de pacientes mestizos, el 47,5% fue femenino y de la población indígena el 70,4% fue masculino (p=0,000); de las etapas de vida más afectadas con segundo ciclo de tratamiento fueron la adulta 50% (población indígena) y en la etapa niño 11,2% (población mestiza). Conclusión: El mayor porcentaje de los pacientes presentaron una respuesta adecuada (curaron con el primer ciclo de tratamiento) al Estibogluconato Sódico en ambas poblaciones asimismo las etapas de vida más afectadas fueron la adultez y la niñez.