z-logo
open-access-imgOpen Access
Pandemia de Covid-19 y efecto de medidas de contención en población Peruana: Un modelamiento matemático SIR
Author(s) -
Marcos Espínola-Sánchez,
Augusto Racchumí-Vela,
Silvia Sanca-Valeriano,
Sergio Espinola-Sánchez,
Pedro Arango-Ochante,
Claudia Saldaña-Díaz,
Jorge Segundo-Paredes,
Melisa Mejico Caja
Publication year - 2020
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2020.132.656
Subject(s) - humanities , covid-19 , physics , medicine , philosophy , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Introducción: La evolución de la pandemia del COVID-19 varía en cada población; complicando los sistemas de salud a nivel mundial. Objetivo: analizar la evolución de la pandemia Covid-19 estimando el efecto de las medidas de contención realizadas en Perú. Material y Métodos: Se aplicó el modelamiento matemático epidemiológico SIR, estimando la evolución COVID-19 en nuestra población. Se realizó el análisis de datos siguiendo el modelo matemático SIR con ecuaciones diferenciales ordinarias definidas para simular el comportamiento epidemiológico; y fue ejecutado en el lenguaje de programación RStudio. Resultados: En el estudio las medidas de contención disminuyeron la tasa de propagación, redujeron el 30% de casos infectados hasta el día pico de infección; sin embargo, ésta aún se encuentra por encima del número reproductivo efectivo para control de la epidemia y presenta una tendencia errática, el resultado de las acciones gubernamentales es del 61% en la práctica de medidas de contención. Conclusiones: Las medidas de contención son necesarias; siempre que, se consideren estrategias que permitan hacer efectivo su rol en nuestra población.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here