
Papilectomía endoscópica de lesión ampular benigna: Reporte de un caso y revisión de la literatura
Author(s) -
Juan Torreblanca-Nava,
Jorge Manuel Ferrándiz-Quiroz,
Emma Margot Calderón-Yerén,
Daniel Andrei Vargas-Blácido,
Renato Garrido-Acedo,
Walter Ruben Malpartida-Canchiz,
Italo Landeo-Aliaga,
Flor De María Rojas-Chihuan,
José Luis Arenas-Gamio,
Fiorella Siduith Sayajo-Mendoza
Publication year - 2020
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2019.124.569
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: Las lesiones de la ampolla de Vater representan alrededor del 0,5 % de las neoplasias gastrointestinales. Reporte del caso: el cuadro clínico es inespecífico por lo que su diagnóstico es incidental. La biopsia de la ampolla de Vater tiene un falso - negativo del 60 % para adenocarcinoma, por lo que todos los adenomas diagnosticados deben ser resecados, por el alto riesgo de malignización; teniendo una supervivencia del 67 % a los cinco años. Conclusión: se reporta el caso de una paciente con adenoma de la ampolla de Vater a quien se realizó papilectomía endoscópica.