z-logo
open-access-imgOpen Access
Desenlaces neonatales adversos en gestantes con preeclampsia severa y sus factores asociados
Author(s) -
Norma S. Bolarte,
Silvana L. Loli,
Armando Martín Pezo Pezo,
Mariella R. Gonzales,
Antonio M. Quispe,
Yeli Torres
Publication year - 2019
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2019.122.506
Subject(s) - medicine , preeclampsia , perinatal mortality , fetus , pregnancy , biology , genetics
Objetivo: Analizar cuáles son los desenlaces neonatales adversos que con mayor frecuencia afectan a los recién nacidos de gestantes diagnosticadas con preeclampsia severa y determinar cuáles son sus factores asociados. Material y métodos: Siguiendo un diseño de cohortes se analizaron retrospectivamente todos los casos de preeclampsia severa diagnosticados en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2016-2017. Resultados: Se analizaron un total de 942 casos de preeclampsia severa (28,5 ± 7,6 años de edad). El 100% de los gestantes dio a luz a producto vivo con 36,2 ± 3,2 semanas de gestación (rango: 24-41). Los desenlaces neonatales adversos más frecuentes fueron parto pretérmino (incidencia [I]=48,7%; intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 45,4% a 51,9%), talla baja para edad gestacional (I=33,7%; IC 95%: 30,6% a 36,7%), pequeño para la edad gestacional (I=25,6%; IC 95%: 22,9% a 28,5%) y Apgar 1-5´ bajo al nacer (I=12,1%; IC 95%: 10,0% a 14,2%). Las gestantes adolescentes tuvieron un menor riesgo de parto prematuro (IRR =0,70; IC 95%: 0,57 a 0,85) y un puntaje Apgar 1-5´ bajo al nacer (IRR =0,39; IC 95%: 0,21 a 0,72) que las adultas. Conclusión: La incidencia de desenlaces neonatales adversos en gestantes diagnosticadas con preeclampsia severa es alta, siendo los más frecuentes prematuridad, talla baja para edad gestacional, pequeño para la edad gestacional y APGAR 1-5´ bajo al nacer. Adicionalmente, se encontró que el riesgo de parto prematuro y Apgar bajo al nacer era menor en gestantes adolescentes que en gestantes adultas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here