
Perfil molecular y características clínico-patológicas del carcinoma mamario, con énfasis en la expresión del Ki 67: Experiencia inicial en instituto oncológico del norte del Perú
Author(s) -
Milagros AbadLicham,
Edgar Fermín Yan–Quiroz,
Kristian M Cueva,
Jaime E Cruz,
Andy R Pantoja,
Juan Astigueta,
Henry Guerra-Miller
Publication year - 2019
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2018.112.71
Subject(s) - medicine , gynecology
Objetivo: Identificar el perfil molecular y las características clínicas y patológicas del carcinoma de mama de acuerdo a la variabilidad en la expresión del Ki 67. Material y métodos. Serie de casos, en el que se evaluaron 157 pacientes con diagnóstico anatomopatológico e inmunohistoquímico de cáncer de mama atendidas en el IREN Norte (Perú) durante el período 2008 – 2015. Se clasificaron los tumores en Luminal A, Luminal B, HER2 y Triple negativo. Se utilizo dos puntos de corte para evaluar el Ki 67:> 14% y > 20%, de acuerdo a lo sugerido en St. Gallen 2011 y 2013 respectivamente. Resultados. En el grupo de pacientes con Ki 67 > 20%, el subtipo molecular que predominó fue el Luminal B (n = 54; 34%). El tamaño tumoral más frecuente se ubicó en el grupo de > 2 a 14%, el subtipo molecular y el tamaño tumoral predominante también fue el Luminal B (n = 73, 46%) y el T2. El tipo histológico más común fue el carcinoma ductal independientemente del punto de corte del valor de Ki 67. Conclusiones. La utilidad del valor porcentual del Ki 67 evaluado en dos puntos de corte es controversial; en nuestro estudio el perfil molecular y las características clínico-patológicas de cáncer de mama fueron relativamente similares en relación a Luminal A y Luminal B.