z-logo
open-access-imgOpen Access
Características de la suspensión de cirugías electivas en un hospital de la Seguridad Social en Chiclayo, Perú. 2016
Author(s) -
Jorge Luis Fernández-Mogollón,
Diana Santa Cruz-Ruiz,
Roberto Zapata-Velezmoro,
Roger Santa Cruz-Polo
Publication year - 2018
Publication title -
revista del cuerpo médico del hnaaa/revista del cuerpo médico hospital nacional almanzor aguinaga asenjo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2227-4731
pISSN - 2225-5109
DOI - 10.35434/rcmhnaaa.2017.103.3
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
Objetivo: Determinar las características de la suspensión de cirugías electivas en un hospital de la seguridad social de Chiclayo, Perú en el periodo enero- diciembre 2016. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, en el cual se recolectó información de cada una de las fichas de suspensión de cirugía electiva encontradas en sala de operaciones correspondientes al periodo enero-diciembre 2016 que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Los servicios con mayor frecuencia de suspensión de cirugías electivas fueron: traumatología (16,3%), oftalmología (13,7%) y cirugía general (11,9%), siendo además la tasa de suspensión de cirugías electivas del 10%. Las cirugías de catarata (facoemulsificación) fueron individualmente los procedimientos más suspendidos (13,2%), seguidos de otros procedimientos (9,2%) y osteosíntesis (6,9%). Las causas de suspensión administrativas fueron las más frecuentes constituyendo el 57,1%, seguidos de las causas clínicas (23,7%) y las quirúrgicas (8,5%); siendo específicamente la prolongación del tiempo operatorio la causa con mayor frecuencia (27,3%), seguida de las malas condiciones clínicas del paciente (13,7%) y la falta de insumos (10,5%). Conclusión: Las causas de suspensión de cirugías electivas halladas en el presente estudio fueron, en su mayoría, de causa administrativa, dentro de la cual destaca la prolongación de tiempo operatorio como causa más importante.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here