z-logo
open-access-imgOpen Access
Autonomous education and its current inclusion in higher education
Author(s) -
Yair Romero-Romero,
Ivan Araoz Baltazar,
María Laura García-Pérez,
Ariel Vázquez-Elorza
Publication year - 2019
Publication title -
journal-health education and welfare
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2524-2075
DOI - 10.35429/jhew.2019.5.3.23.24
Subject(s) - humanities , inclusion (mineral) , philosophy , psychology , social psychology
En este artículo se presenta el estudio comparativo de un aprendizaje autónomo y un aprendizaje autorregulado, su papel en la actualidad dentro de la educación superior y el cómo sus cualidades autónomas deberían ser un factor de interés para los participantes de un proceso de aprendizaje, además de vislumbrar y sugerir el aprendizaje autónomo como una política curricular de la educación superior. Se llevó a cabo mediante una comparación de estrategias realizada en alumnos de nivel licenciatura en una materia específica para homogenizar el contexto. Se realizaron simultáneamente evaluaciones en los diferentes momentos del proceso de aprendizaje que permitieron definir la ventaja de una modalidad sobre otra. Se ubicaron casos de éxito y la efectividad del enfoque autorregulado que hoy en día crece cada vez más con ayuda de las tecnologías de la información y plataformas educativas. Se culmina con una propuesta curricular como parte de los resultados obtenidos de algunas estrategias utilizadas que aumentan la autonomía de pensamiento y de acción con el objetivo de construir un proceso de aprendizaje crítico y universal dentro de los requerimientos competitivos en la sociedad. Es importante reconocer por consiguiente como se lleva a cabo la autonomía y los indicadores necesarios para su puesta en práctica efectiva dentro del cambio de perspectiva de la educación superior.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here