
Curanderismo y Conocimiento local en la Costa del Estado Aragua
Author(s) -
Gladys Obelmejias
Publication year - 2018
Publication title -
cartografías del sur
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2422-7951
pISSN - 2422-6920
DOI - 10.35428/cds.v0i8.120
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Se ahonda en el Patrimonio Biocultural de las poblaciones de Chuao y Cuyagua, por medio del Conocimiento local asociado al Curanderismo. Éste y otros roles sociales etnomédicos, reflejan el origen multiétnico de sus pobladores, a través del proceso histórico-social de la convivencia de Indígenas, africanos e iberoeuropeos que fundamentaron su subsistencia en torno a la economía de plantación. Ellos se especializan y ejercen prácticas etno-medicinales, ecológicas y culturales a fin de solventar patologías naturales y socioculturales.
Por medio de metodologías cuantitativas y cualitativas (acción participante), algunos resultados indican que estos roles etnomédicos están profundamente insertos en los círculos de socialización familiares, filiales y comunitarios. Asimismo, desde la mitad del siglo XX aproximadamente, los poblados cuentan con la inclusión del Sistema Biomédico Occidental, bajo la figura de Ambulatorios, dirigidos por médicos y enfermeras, jugando éstas últimas un papel particularmente intercultural, que ha dinamizado la inteligibilidad del Sistema médico local.