z-logo
open-access-imgOpen Access
Reporte técnico de los resultados del Primer Taller Panamericano de Geomagnetismo (PANGEO)
Author(s) -
J. E. HernaNdez-Quintero
Publication year - 2019
Publication title -
revista geofísica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-4015
pISSN - 0252-9769
DOI - 10.35424/regeofi.v0i64.315
Subject(s) - humanities , geography , cartography , art
La expresión natural del magnetismo en nuestro planeta ha sido objeto de estudio desde hace cientos de años. Desde los primeros intentos de describir este fenómeno,se han encontrado nuevas manifestaciones que lo han mantenido a través del tiempo dentro del escenario científico.  En la actualidad, el estudio del Geomagnetismo está tomando gran relevancia. Los desastres naturales tales como terremotos (L’aquila, abril 2009; Haití, enero 2010; Chile, abril 2012; Japón, marzo 2012; Mexicali, abril 2010), erupciones vol- cánicas como en México (Popocatépetl 2012), Ecuador (Tungurahua 2012) o Gua- temala (Pacaya 2012), deslizamientos de tierra, inundaciones o la influencia del clima espacial en la vida humana, son temas de gran impacto en nuestra sociedad contemporánea. Se busca con este trabajo reportar los trabajos desarrollados duran- te el Primer Taller Panamericano de Geomagnetismo (auspiciado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia). Exponer las experiencias de los países de América que se presentaron en este taller con el objetivo de hacer una evaluación en América Latina del quehacer en esta disciplina, con fines de mitigación o pre- vención de riesgos naturales con el apoyo de nuevas metodologías geofísicas. Fi- nalmente, se menciona la capacitación continua de personal altamente especializado para el estudio de los riesgos naturales con la ayuda de la tecnología bien actualiza- da y diversificada con énfasis en el geomagnetismo. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here