z-logo
open-access-imgOpen Access
Sismicidad de interior de placa en Cuba
Author(s) -
Mario Octavio Cotilla Rodríguez
Publication year - 2019
Publication title -
revista geofísica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-4015
pISSN - 0252-9769
DOI - 10.35424/regeofi.v0i64.312
Subject(s) - humanities , geography , art
La mayor extensión superficial de Cuba está relacionada con la sismicidad interior de la placa de Norteamérica. Este territorio se define en la Unidad Neotectónica Occidental con ~900 terremotos perceptibles (1492-2013). El valor de la magnitud máxima estimada es 6.2, años 1880 y 1914. Los terremotos más fuertes demuestran un periodo de recurrencia superior a 100 años. El conjunto de todos los eventos ha producido algunos muertos y heridos, pero mucho menos que los de la región suro- riental (~100). La actividad sísmica se justifica por la influencia dinámica del límite de placas Caribe-Norteamérica en las zonas de fallas y sus intersecciones. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here