
El modelo geoidal regional GGM-CA-2015, resultados y experiencia de la cooperación técnica en la región México, Centroamérica y el Caribe
Author(s) -
David Ávalos-Naranjo,
Raúl Muñoz-Abundes,
Christopher Ballesteros,
Wilmer Medrano-Silva,
Álvaro Álvarez-Calderón,
Carlos Figueroa,
Vinicio Robles-Pereira,
Óscar Montanaro Meza,
Leopoldo Taveras
Publication year - 2019
Publication title -
revista cartográfica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-3981
pISSN - 0080-2085
DOI - 10.35424/rcarto.i92.448
Subject(s) - humanities , political science , geography , physics , philosophy
En épocas recientes, las agencias federales encargadas de administrar información geográfica básica, han recibido por parte de la comunidad científica una clara reco- mendación de cambio sobre la forma de determinar el control de coordenadas verti- cales, migrando de la referencia local de nivel medio del mar hacia una referencia definida en términos de potencial del campo de gravedad como es el geoide. La principal ventaja de este cambio radica en la habilidad de hacer compatible el dátum vertical entre países de cualquier parte del mundo y compatible con la tecnología de levantamientos GNSS. En preparación para sustituir eventualmente al sistema clási- co, basado en observaciones al nivel del mar local, una gran cantidad de agencias enfrentan el reto de implementar el concepto mencionado, con datos y metodología nuevos. En este trabajo presentamos los primeros resultados de un esfuerzo de co- laboración internacional surgido desde ocho países en la región de México, Cen- troamérica y el Caribe para incrementar la capacidad técnica en esta materia y disminuir la brecha existente entre el avance científico y la implementación práctica de infraestructura de datos geodésicos para uso oficial.
El geoide gravimétrico para México, Centroamérica y el Caribe GGM-CA-2015 se presenta como un modelo digital inédito en cobertura y resolución. Representa una superficie equipotencial del campo de gravedad, parametrizado por la constante
W0=62636856.0m2/s2. Esta realización permite referir las coordenadas verticales para geolocalización de una gran cantidad de países e islas sobre un dátum consis- tente a través de fronteras y mares.