z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Feminizar la Universidad? Una apuesta por la complementariedad
Author(s) -
María Lourdes Redondo Redondo
Publication year - 2020
Publication title -
apuntes de bioética
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2663-4910
pISSN - 2078-4457
DOI - 10.35383/apuntes.v3i2.476
Subject(s) - humanities , philosophy , art
El artículo tiene como objetivo mostrar que la Universidad, en su identidad y misión, tiene un esencial componente femenino, desconocido o negado, que es necesario potenciar. “Femenino” y “mujer” no significan lo mismo. “Por “feminizar” no vamos a entender el intentar superar en número las mujeres a los hombres, sino impregnar de “genio femenino” la Universidad, es decir, de una racionalidad amplia, abierta a la persona y a lo humano en su integridad, la propia de una universidad humanista, debilitada por el predominio de una razón instrumental y reduccionista, más masculina. Lo femenino y lo masculino, como modos de ser complementarios, deben complementarse en la Universidad. Es necesario profundizar en una “antropología dual”, única capaz de explicar lo humano y, por ende, lo universitario. Este artículo pretende solamente llamar la atención sobre la necesidad de feminizar, en el sentido expuesto, el hacer universitario, para evitar el peligro de la especialización y deshumanización de los saberes.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here