
El derecho al olvido como garantía de la no discriminación por el pasado judicial
Author(s) -
Andrea Estefanía Cajamarca-Torres,
Cecilia Ivonne Narváez-Zurita,
Juan Carlos Erazo-Álvarez,
Enrique Eugenio Pozo-Cabrera
Publication year - 2020
Publication title -
iustitia socialis
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2542-3371
DOI - 10.35381/racji.v5i2.745
Subject(s) - political science , humanities , art
Este trabajo analiza el derecho al olvido, como una garantía que permite a las personas eliminar información personal que pueda originar actos de discriminación en su contra. Asimismo, estudia los efectos adversos que genera la permanencia de datos personales en el Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano, plataforma virtual que utiliza la Función Judicial del Ecuador para la tramitación de los procesos judiciales. El objetivo de la investigación fue desarrollar una Ley Orgánica de Protección de Datos que regule el derecho al olvido. El método utilizado tuvo un enfoque cualitativo – cuantitativo por cuanto se describió una problemática social en torno a la discriminación por el pasado judicial y se aplicó encuestas dirigidas a dos unidades de análisis que dieron como resultado la importancia del reconocimiento del derecho al olvido como un mecanismo que permita eliminar información relacionada con procesos judiciales y tutelar de manera efectiva la no discriminación.