z-logo
open-access-imgOpen Access
Naturaleza procesal y alcances del procedimiento arbitral nacional o doméstico
Author(s) -
Primitivo Gutiérrez Sánchez
Publication year - 2020
Publication title -
revista de derecho de la ucb
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-1510
pISSN - 2521-8808
DOI - 10.35319/lawreview.2020749
Subject(s) - humanities , political science , arbitration , philosophy , law
La sinopsis histórica del país, con relación a la institución del arbitraje, invita a un sin número de inferencias, como ser: la evidencia de regulación inherente al arbitraje casi simultánea a la fundación, la incorporación del proceso arbitral al sistema jurisdiccional durante 165 años (1832-1997) y su escasa aplicación en las relaciones civiles y comerciales durante este tiempo. En la década de los 90s, bajo la égida de la Ley Modelo de Arbitraje Comercial CNUDMI-1985, se promulga la Ley N° 1770 de Arbitraje y Conciliación-1997, que implica la separación del procedimiento civil. La actual Ley N° 708 de Conciliación y Arbitraje-2015 abroga la anterior y adecua la misma a la Constitución Política del Estado (CPE)-2009. No obstante, el procedimiento y la práctica arbitral nacional no concuerdan ni se ajustan a la naturaleza jurídica del arbitraje, ni a los principios inmanentes de esencia arbitral y, menos, a la doctrina que la sustenta. Palabras clave: Procedimiento arbitral / principios esenciales del arbitraje/ Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here