z-logo
open-access-imgOpen Access
Derecho penal del enemigo en la legislación penal boliviana entre 1825-2016
Author(s) -
Fernando Landa Alejandro
Publication year - 2020
Publication title -
revista de derecho de la ucb
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2523-1510
pISSN - 2521-8808
DOI - 10.35319/lawreview.2020642
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Se abordó el objetivo de determinar las normas penales bolivianas que, entre 1825 y 2016, han configurado el derecho penal del enemigo a través de la reunión simultánea de los caracteres que Gunther Jakobs identificó. Estos son: adelantamiento de la barrera de punición, aplicación de penas desproporcionadas y supresión o relativización de garantías procesales. Para lograr el objetivo se utilizó un método dogmático-jurídico en el marco de la investigación cualitativacuantitativa, con profundidad descriptiva, temporalmente sincrónica y de fuentes primarias. Cada uno de los caracteres identificados por el doctrinario fueron tratados como un objetivo específico cuyos resultados se obtuvieron mediante la utilización de tres instrumentos: el examen de la estructura del tipo penal, la densidad probabilística y el análisis comparativo de contenido. Los resultados evidencian que el derecho penal del enemigo se configuró en Bolivia apenas fundada la República en 1826 contra abusos de imprenta y para el juzgamiento de cuadrilleros, luego en 1949 y 1967 por normas vinculadas a mineros y sindicales, en 1985 y 1988 en las normas relativas a estupefacientes; y, en 2010 y 2012 a través de normas contra la corrupción así como la trata y tráfico de personas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here