
Alimento, territorio y desarrollo integral: potenciando sistemas alimentarios integrales
Author(s) -
María Teresa Nogales
Publication year - 2021
Publication title -
revista latinoamericana de desarrollo económico
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2309-9038
pISSN - 2074-4706
DOI - 10.35319/lajed.20210459
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los sistemas alimentarios se constituyen a partir de la suma de múltiples factores, actores, interacciones y transacciones que hacen posible alimentar a las personas, todos los días, a lo largo de los años, en todas las regiones del mundo. Frente a una población mundial en crecimiento, el acceso a los alimentos dependerá, sin duda, de la capacidad de garantizar el funcionamiento y la sostenibilidad de los sistemas alimentarios; así como de la mitigación de las desigualdades socioeconómicas y territoriales que impiden a millones de personas acceder a alimentos en el día a día. En este marco y con miras a generar empleo, reducir las vulnerabilidades ante el desabastecimiento y garantizar sostenibilidad a largo plazo, desarrollar sistemas alimentarios integrales se presenta como una oportunidad para generar múltiples beneficios sociales y económicos, que además irá repercutiendo en una mayor articulación entre lo urbano y lo rural, así como entre regiones. Sin duda, existen grandes potenciales de desarrollo en torno a cadenas alimentarias, tanto de alimentos frescos como secos; especialmente de aquéllas que ya se encuentran presentes en un territorio.